
Estimado(@)
Por este medio recibe un cordial saludo, con gusto le atenderé durante su experiencia en CESUN Universidad.
CESUN Universidad es una institución con más de 27 años de contribución a la Educación, certificada en FIMPES para todo su proceso de Enseñanza-Aprendizaje y Egreso, por lo que le garantizamos que cada uno de los conocimientos que adquiera en nuestra Institución será de calidad, recibiendo las herramientas académicas necesarias para lograr el éxito profesional.
“Que las responsabilidades cotidianas no sean un obstáculo para seguir persiguiendo tus sueños. Continúa tu preparación con nosotros.”
CESUN Universidad
Objetivos
Lograr el perfil de egresado deseado, que es el de Maestro en educación, como profesional de la educación, con capacidad de desarrollar y fortalecer las competencias docentes en el ámbito profesional, en investigación educativa y en manejo de tecnología de información y administración de la comunicación; a la vez que fomentar las cualidades personales necesarias para que sea un individuo socialmente responsable, crítico, emprendedor e innovador.
Perfil de Ingreso
El aspirante a cursar esta carrera deberá contar preferentemente con los siguientes conocimientos y habilidades:
- Contar con conocimientos teóricos básicos sobre teorías del ámbito educativo
- Analizar y comprender áreas problemáticas del sector educativo a nivel regional, nacional y/o internacional.
- Participar en actividades académicas de gestión o docencia.
- comunicar sus ideas de forma escrita de manera clara, coherente y estructurada para poder generar disertaciones especializadas en el área de su formación.
Perfil de Engreso
El egresado del programa de Maestría en Educación cuenta con dos áreas de énfasis
- El énfasis en Orientación educativa pretende dotar a los estudiantes del programa en la habilidad para diseñar e implementar programas en el área de problemáticas sociales presentes en los planteles educativos.
- El énfasis en Tecnología Educativa permitirá que el profesor-estudiante desarrolle estrategias innovadoras para trabajar con propuestas que permitan migrar de diseños curriculares tradicionales a aquellos incluyendo el uso de tecnologías, en cualquier modalidad de enseñanza, contextualizando los contenidos y personalizando la evaluación
El egresado de este programa poseerá las siguientes competencias centrales
- Diseñar y aplicar estrategias de enseñanza aprendizaje, para desarrollar el pensamiento lógico, crítico y creativo, así como las competencias de los educandos.
- Diseñar y desarrollar procesos de evaluación, como estrategia de mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Construir ambientes tanto presenciales como virtuales, para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
- Elaborar, aplicar y evaluar proyectos y programas educativos en diversas áreas para favorecer procesos de aprendizaje significativos.
- Diseñar, desarrollar y retroalimentar proyectos y estrategias de educación valoral, para contribuir al mejoramiento de la convivencia social.
- Diseñar y evaluar el currículo.
- Diseñar y desarrollar proyectos de investigación, para contribuir al mejoramiento de la práctica educativa.
Campo de trabajo
Los estudiantes egresados de este posgrado, podrán desempeñar varios roles ocupaciones en el campo de la educación, por lo tanto, el egresado podrá ubicarse como
- Profesor en instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior.
- Investigador o Profesor Investigador en centros de investigación o instituciones de educación superior.
- Diseñador de estrategias, contenidos y actividades en ambientes virtuales de aprendizaje.
- Especialista en diseño, evaluación e innovación de planes y programas de estudio, presenciales o virtuales.
Mapa Curricular
- Curso Propedéutico
- Filosofía de la Educación
- Contexto Educativo Mexicano
- Teorías del Aprendizaje
- Psicología Educativa en valores
- Evaluación del Aprendizaje
- Estrategias Didácticas
- Orientación y Tutoría
- Diseño Instruccional
- Fundamentos de Investigación
- Diseño curricular
- Tecnología e Innovación Educativa
- Proyecto de Tesis I
- Gestión Escolar
- Diseño y Gestión de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Metodología y uso de TIC´s (Curso Propedéutico)
- Este curso tiene como enfoque el aportar al alumno de la Maestría en Educación un marco de conocimientos teóricos-prácticos de actualización en tecnología relacionada al campo de la educación y la metodología de la investigación para el desarrollo de habilidades propias del posgrado.
Filosofía de la Educación
- El curso tiene como finalidad reflexionar sobre el proceso educativo en cuanto característico de la realidad humana. Dicha reflexión permitirá reconocer cómo las distintas teorías pedagógicas se relacionan con diferentes conceptualizaciones antropológicas y sociológicas. El abordaje central deberá hacerse sobre el paradigma educativo centrado en el aprendizaje y con un enfoque basado en competencias.
Contexto educativo mexicano
- La asignatura contexto educativo, le proporciona a los alumnos de posgrado los conocimientos generales respecto a las condiciones en las que se sustenta de forma retrospectiva las reformas integrales del Sistema Educativo del país en cuestión, permitiendo con ello una consolidación, clarificación y análisis del quehacer educativo.
Educación en valores
- El curso plantea la cuestión de la naturaleza de los valores y, particularmente, de los valores morales y de su indisoluble asociación con el proceso educativo. El maestrante deberá apropiarse críticamente de una teoría axiológica y de un paradigma educativo que reconozca el papel de los valores como elemento constitutivo y constituyente.
Teorías del aprendizaje
- El curso plantea la necesidad de conocer y comprender los axiomas del proceso cognitivo estimulando el pensamiento crítico sobre la teoría y la práctica pedagógica, con la finalidad de analizar y mejorar las estrategias propias del contexto educativo del maestrante. El maestrante parte desde conceptualizar la Pedagogía hasta reflexionar sobre algunas prácticas docentes en el ámbito de educación superior, identificando los diferentes tipos de estrategias de enseñanza aprendizaje.
Estrategias didácticas
- Este curso tiene como intención que el maestrante se relacione de manera práctica con la diversidad de estrategias didácticas para la facilitación del proceso enseñanza-aprendizaje. En la medida que se tenga una participación activa en este curso se logrará un aprendizaje significativo, con lo que se tendrá más y mejores elementos para incorporar en la propia práctica docente aquellas estrategias didácticas pertinentes para el desarrollo de competencias en los alumnos. Por su naturaleza, esta materia se relaciona con los cursos del área, entre los que destacan Teorías del aprendizaje, Diseño instruccional y Evaluación del aprendizaje.
Evaluación del aprendizaje
- La asignatura tiene como objetivo el estudiar y analizar los aspectos éticos y técnicos de la evaluación del aprendizaje; durante el mismo se pretende desarrollar las habilidades docentes para la elección de instrumentos de evaluación. Se estudiará la evaluación educativa como una dimensión pedagógica que pone a la enseñanza misma como objeto de análisis. El enfoque del curso se centra principalmente en la evaluación de la educación superior basada en competencias.
Diseño Instruccional
- La asignatura tiene como objetivo el estudiar y analizar los aspectos éticos y técnicos de la evaluación del aprendizaje; durante el mismo se pretende desarrollar las habilidades docentes para la elección de instrumentos de evaluación. Se estudiará la evaluación educativa como una dimensión pedagógica que pone a la enseñanza misma como objeto de análisis. El enfoque del curso se centra principalmente en la evaluación de la educación superior basada en competencias.
Aprendizaje virtual
- Este curso pretende que el estudiante adquiera los elementos indispensables para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje a través de entornos virtuales de aprendizaje. Lo anterior se considera relevante toda vez que la sociedad del conocimiento ha impactado significativamente al ámbito educativo, lo cual da por consecuencia que todo docente tiene que desarrollar competencias en relación a la tecnología y su efectividad para mediar el aprendizaje. Esta materia, de manera particular, asume los aprendizajes obtenidos por el estudiante en el curso propedéutico en lo relacionado con las herramientas tecnológicas y guarda estrecha relación con las materias de Teorías del aprendizaje y Diseño instruccional.
Orientación y tutorías
- El curso de Orientación Educativa y Tutoría responde a la exigencia de la Reforma del Sistema Educativo de proporcionar a los docentes de todos los niveles las teorías, procedimientos y técnicas que les permitan caracterizarse como agentes activos de cambio en el contexto educativo. Así mismo busca reafirmar una de las funciones que adquiere hoy gran relevancia a la luz de las nuevas exigencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como es la atención a la diversidad; lo anterior para coadyuvar al desarrollo de las capacidades integrales del ser humano.
Diseño curricular
- La materia de diseño curricular plantea generar un análisis sobre los componentes del currículo y los retos a los que se enfrentan en la actualidad. Las reformas educativas le han exigido procesos sistemáticos que permean elementos favorecedores del desarrollo integral de los sujetos, así como lograr una eficaz congruencia con la sociedad y el sector productivo. Tales características se agrupan en los modelos por competencias, los cuales representan en nuestros días el inicio de una nueva forma de diseñar y educar. Por tanto, la presente asignatura permite a los estudiantes de posgrado actualizarse en los enfoques contemporáneos en este tema, poniendo en práctica cada uno de los elementos que lo conforman.
Gestión escolar
- Los centros escolares han permanecido por tradición sometidos a las exigencias burocráticas, mismas que no son suficientes para responder a las necesidades y retos del contexto actual, pues los cambios e innovaciones constantes en la educación, han exigido a los directivos una constante revaloración sobre sus funciones de vigilancia y control. Ante dicha circunstancia la materia de Gestión Escolar pretende favorecer a docentes y directivos a comprender la escuela como sistema y con ello planear, organizar, dirigir y evaluar los proyectos siempre en pro de la calidad educativa que se espera.
Fundamentos de la investigación educativa
- La investigación educativa es una disciplina práctica en el sentido que busca crear un cuerpo de entendimiento y conocimientos teóricos, que posibiliten la transformación de los escenarios estudiados. Se ha demostrado la relación que existe entre los resultados del esfuerzo investigativo son considerados para la toma de decisiones, los proyectos escolares dan mejores resultados; pues, se parte de diagnósticos reales y delimitados en los contextos. Por tanto, la materia de fundamentos de la investigación educativa tiene como propósito introducir al alumno de posgrado a las concepciones actuales en materia de investigación y posibilitar para elaborar su protocolo con la intención de iniciar su trabajo de tesis.
Proyecto de Tesis I y II
- Las materias proyecto de Tesis I y II son esenciales para mencionado propósito; con el resultado de la materia de fundamentos de investigación educativa se está en la posibilidad de continuar desarrollando un proyecto sistemático que el alumno con apoyo de su asesor podrá culminar en un trabajo de tesis para sustentar el examen de grado. Los contenidos de las mencionadas materias están organizados de tal manera que paulatinamente se logren avances significativos al pasar de los últimos tres cuatrimestres. La materia proyecto de Tesis I tiene como meta consolidar la primera parte del trabajo de tesis que incluye la problematización del problema y marco teórico, mismos que conforman el capítulo I y II de su trabajo de Tesis.
Inscripciones Abiertas
- Inicio: 23 de septiembre.
- Duración: 2 años (6 cuatrimestres).
- Modalidad: Presencial (un día a la semana).
- Horario:viernes de acuerdo al calendario de 6:00pm a 10:00 pm
- RVOE-BC-M010-M2/21
Costos de colegiaturas

Nota
- Se pagan 6 Reinscripciones de $1,000.00.
- Pagas 12 colegiaturas por año mensualmente, de acuerdo al costo del cuatrimestre, hasta el término del programa.
Maestrias

Requisitos de inscripción
Original y 1 copia
- Acta de Nacimiento.
- Certificado de Licenciatura.
- Título y/o Cédula, si el posgrado es opción a titulación, deberás tener una carta de tu institución aceptando la opción.
- Ficha de depósito del banco del pago de la primera mensualidad.
Copia
- Comprobante de Domicilio
- Identificación oficial con fotografía
- CURP
CESUN puede cancelar su apertura en caso de no contar con el mínimo de inscritos. Por lo que es importante apartar su lugar con tiempo.
Agradeciendo su interés en CESUN Universidad, quedo a sus órdenes para cualquier duda o requerimiento.
Reinscripción
Periodo Escolar 2021-2
CONTACTO
Teléfono
Correo Electrónico
Dirección
ENVÍANOS UN MENSAJE
Si deseas contactarnos por favor llena la siguiente forma, con gusto te responderemos a la brevedad posible.