
El programa ha sido especialmente diseñado para aquellos profesionales involucrados en el proceso de gestión pública, responsables de diseñar, implementar y evaluar estrategias de gestión, fiscalización, transparencia y políticas públicas, analizando el entorno económico, político e institucional del país.
El doctor en desarrollo de estrategias contra la corrupción, egresado de CESUN, podrá ejercer su profesión, con una amplia capacidad para el ejercicio ético y eficaz del servicio público, desarrollando estrategias de defensa del Estado de Derecho y generando propuesta de actuaciones de buen gobierno en la lucha contra la corrupción, incidiendo de forma indirecta en el análisis de las principales instituciones económicas, políticas y jurídicas de nuestra región.
El programa ha sido especialmente diseñado para aquellos profesionales involucrados en el proceso de gestión pública, responsables de diseñar, implementar y evaluar estrategias de gestión, fiscalización, transparencia y políticas públicas, analizando el entorno económico, político e institucional del país.
El Doctor en Desarrollo de Estrategias contra la Corrupción será capaz de:
- Identificar y evaluar las causas y los efectos jurídicos, económicos, sociales e institucionales que se derivan de las conductas relacionadas con la corrupción, emitiendo propuestas de mecanismos preventivos para combatir esas prácticas.
- Evaluar a organismos e instituciones públicas y privadas, en sus actuales escenarios, especialmente referidos al ámbito regional.
- Analizar asuntos relacionados con la configuración, mejora, seguimiento y evaluación de la actuación de los servidores públicos y de los agentes del sector privado.
- Evaluar el diseño y aplicación de las políticas públicas y del sector privado a partir de los principios relacionados con el gobierno, la transparencia y la rendición de cuentas.
- Identificar las raíces que provocan comportamientos corruptos, así como sus efectos en los ámbitos sociales, económicos e institucionales.
- Identificar a través del análisis crítico las políticas, organismos y técnicas regionales, nacionales e internacionales de prevención contra la corrupción pública y privada.
- Diseñar herramientas para la defensa de los derechos de la ciudadanía, contra las prácticas corruptas tomando en consideración las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional, específicamente a nivel gubernamental.
- Podrá replicar los conocimientos adquiridos en consultorías y programas de formación a otros servidores públicos y a agentes del sector privado.
- Manejar las herramientas de gobierno y medir su aplicación en distintos contextos organizacionales, a través de la construcción de propuestas mediante principios éticos y de servicio público.
- Diseñar estrategias anticorrupción factibles, estructurando procesos de implementación gubernamental, haciendo uso de herramientas de información para el logro de objetivos de la organización, en beneficio de la sociedad.
Duración: 2 años
RVOE-BC-D008-M2/18
Gestión
- Antecedentes de la corrupción en el México Contemporáneo
- Conflictos de interés en el sector público
- Sistema Nacional Anticorrupción I
- Sistema Nacional Anticorrupción II
Administración y gobierno
- Instrumentación estatal contra la corrupción
- Transparencia y rendición de cuentas
- Obligaciones y responsabilidades de los servidores públicos
Política Pública
- Deontología y ética profesional del servidor público
- Mecanismos de fiscalización de la función pública
Investigación
- Elaboración de estrategia contra la corrupción: Diagnóstico
- Elaboración de estrategia contra la corrupción: Diseño
- Propuesta Contra la Corrupción
El campo ocupacional del egresado de este Doctorado es amplio, ya que dentro de la administración pública federal, estatal y municipal, se requiere de profesionales que realicen funciones de auditoría y fiscalizaciones diversas, tanto en la dirección como en áreas funcionales.
Servidor público:
- Contralor Interno.
- Contralor General.
- Funcionario de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal.
Adicionalmente puede desempeñarse como:
- Profesor en instituciones educativas de nivel superior.
- Investigador o Profesor Investigador en centros de investigación o instituciones de educación superior.
- Asesor de instituciones públicas o privadas.
Costos
- Inscripción …………………………………………..$1,500.00
- Reinscripción c/cuatrimestre…………………..$1,500.00 *
- Mensualidad preferencial……………………….$3,000.00 * (Pago del 1-10 del mes).
- * En moneda nacional.
Documentación requerida
Original y 2 copias.
- Acta de Nacimiento.
- Cotejo o Apostilla de acta de Nacimiento (para extranjeros).
- Certificado Total de Maestría.
- Cotejo o Apostilla de Certificado Total de Maestría (para extranjeros).
- Título de Maestría.
- Cotejo o Apostilla de Título de Maestría. (para extranjeros).
- Cédula de Maestría ( 1 copia cotejada).
- Comprobante de pago de inscripción.
Copia simple
- Comprobante de Domicilio.
- Identificación Oficial con Foto.
- CURP.
CONTACTO
Teléfono
Correo Electrónico
Dirección
ENVÍANOS UN MENSAJE
Si deseas contactarnos por favor llena la siguiente forma, con gusto te responderemos a la brevedad posible.